martes, 4 de marzo de 2014

el video Book



EL VIDEO ES DE CIERTO INTERES PUES NOS AYUDA A REFLEXIONAR Y FOMENTA LA LECTURA  INTENTANDO DESCRIBIR LAS UTILIDADES DE UN LIBRO 

BOOK

Indicar como acceder a la pantalla de búsqueda avanzada en yahoo

Se realiza una búsqueda en yahoo para acceder a el área de resultados , a un costado de la caja de búsqueda de yahoo encontramos  el desplegable “opciones” y seleccionamos “búsqueda avanzada”



Pegar la pantalla de búsqueda avanzada de google




imagen de la busqueda abanzada


Teoría de búsqueda avanzada

BUSQUEDAS ABANZADAS
Es aquella que nos permite encontrar mas eficientemente lo que estamos buscando a través de la utilización de mas parámetros de búsqueda.
Este tipo de búsqueda integra la utilización de operadores booleanos (or, no y and) asi como “”, + y –




búsqueda de información

http://www.youtube.com/watch?v=81slL6IZK4I

búsqueda de información

Concepto de Tesauro y operadores Booleanos

TESAURO
Es la  lista  de palabras o términos empleados  para representar conceptos en el que se han establecido una serie de relaciones entre los mismos
 


ESTRATEGIAS BOOLEANAS
Los contenido  en las bases de datos de internet, pueden ser recuperados de acuerdo a  ciertas reglas que en general están basada en la lógica booleana se le llama así en honor George Boole
OPERADORES BOOLEANOS
Permiten combinar los términos de búsqueda
Permiten crear búsquedas más potentes
Permiten hacer restricciones
AND (y):
Une términos de búsqueda y se obtienen documentos que contengan ambos conceptos
 












*Une los conceptos, se unen mas de dos


OR(O):
Se obtienen búsquedas que contengas dos términos buscados

NOT(no): se utiliza para términos de búsqueda en el cual se piden documentos que contengan uno de los términos y el otron no
Es generalmente utilizado en caja de búsqueda con el signo (-)
            PESO –MASA


NOTA:

Para las búsquedas avanzadas también se utilizan signos como  “” +  y –

búsqueda significativa

video “web search strategies in plain english”


Presentación de power point


Tarea de investigación y el formato de mi búsqueda

Segunda Guerra mundial

Benito Mussolini

Benito Mussolini, “Il Duce”, fue un dictador italiano que gobernó el país bajo el régimen fascista desde 1922 a 1945, periodo durante el cual introdujo a Italia en la Segunda Guerra Mundial. 
Benito Amilcare Andrea Mussolini nació el 29 de julio de 1883 en Dovia di Predappio, provincia de Forlí, Italia. Siendo todavía muy joven se inscribió en el Partido Socialista Italiano (1900), en donde formó parte de su ala revolucionaria. Actividades relacionadas al socialismo y manifestaciones de su ideología lo llevaron a visitar la cárcel en varias ocasiones y finalmente a ser expulsado del Partido por su radicalismo.
Tras participar como soldado en la Primera Guerra Mundial creó en 1919 los “Fasci Italiani di Combattimento”, grupos armados de agitación y posteriormente el “Partido Nacional Fascista” en 1920, con el cual alcanzó una gran popularidad y se hizo con el poder tras la “Revolución Fascista” en 1922. Mussolini instauró un régimen dictatorial sobre Italia, obteniendo él poderes supremos y gobernando de esta forma a la península hasta 1945.
En 1935 llevó a Italia a una guerra con Etiopía, la cual es recordada por sus masacres, sus crímenes de guerra y sus atropellos a los derechos humanos. En 1936 anunció la creación del Eje Berlín-Roma, con el cual estrechaba relaciones con el nacionalsocialismo alemán y con su líder, Adolf Hitler.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial. Mussolini declara “no beligerante” a Italia pues consideraba que el país no estaba listo para ingresar en un conflicto bélico a escala mundial. No obstante cuando finalmente ingresó en la guerra fortaleció a las fuerzas del Eje, compuestas por Alemania, Japón y algunos países más.  Mussolini pretendía aprovechar la guerra para extender los dominios italianos y fundar así un nuevo “Imperio Romano” que corriera desde Túnez hasta Kenia.
Italia ingresó en la guerra oficialmente el 10 de junio de 1940 invadiendo territorio francés. El ejército italiano realizó diversas ofensivas en el frente africano y, aunque en un principio obtuvo resonantes victorias, terminó por ser derrotado, y puesta en evidencia su falta de material y preparación. De la misma forma cosechó derrotas en Inglaterra, Rusia y en su invasión a Grecia, en donde logró imponerse únicamente por la intervención de las fuerzas alemanas.
En julio de 1943 a Mussolini le fueron retirados todos los poderes por el rey y el Gran Consejo del Fascismo y fue enviado a prisión. No obstante, un comando alemán lo liberó de su prisión y tras la invasión alemana en Italia, Hitler lo restituyó como gobernante de la península.
El 25 de abril de 1945, cuando la victoria de los Aliados era ya inminente, Mussolini fue capturado tratando de escapar hacia Suiza. Fue ejecutado tres días después junto a su amante, Clara Petacci y su cadáver fue colgado en las calles de Milán, como represalia contra las ejecuciones de los partisanos que él mismo ordenó.

Adolf Hitler

Adolf Hitler, líder del Tercer Reich, es considerado el responsable directo de la Segunda Guerra Mundial y sus múltiples consecuencias, además del holocausto que acabó con la vida de millones de personas.
Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, una pequeña aldea del Imperio Austrohúngaro. De origen humilde e infancia difícil, Hitler combatió con las fuerzas alemanas en la Primera Guerra Mundial. Líder de los nacionalsocialistas, sus incendiarios discursos, altamente antisemitas y antipacifistas, y su gran carisma lo llevaron al mando del país con el partido Nazi, dando inicio al Tercer Reich. Pronto inició un proceso de reconstrucción y rearme del ejército con miras a expandir el territorio alemán e iniciar una época de hegemonía aria.
Tras la anexión de Austria al Reich y la entrada triunfal de Hitler en Viena en marzo de 1938, el ejército alemán ingresó a Praga en marzo de 1939 y el 1 de septiembre Alemania invadió Polonia, dando inicio de esta forma a la Segunda Guerra Mundial.
En abril de 1940, ordenó a las fuerzas alemanas marchar sobre Dinamarca y Noruega, y un mes después sobre Francia, Holanda, Luxemburgo y Bélgica. Consecuencia directa de sus victorias fue la alianza con la Italia fascista de Benito Mussolini.
Tras una frustrada operación contra el ejército británico en la costa de Francia, Hitler ordenó el bombardeo sobre Londres y otras ciudades inglesas. En junio de 1941 Alemania invadió la Unión Soviética, rompiendo el pacto de no agresión que Hitler había firmado con Stalin dos años antes.  La división de fuerzas, las temperaturas de hasta -50 °C, y la feroz resistencia soviética, provocaron que el ejército alemán no consiguiera llegar a Moscú y tomara posesión de Rusia, en lo que muchos consideran el inicio de la caída del Tercer Reich.
Hitler firmó la declaración de guerra contra Estados Unidos en diciembre de 1941; naciendo de esta forma la “Triple Alianza” (Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética), futura artífice de la caída de Alemania y de Adolf Hitler.
A finales de 1942, las fuerzas alemanas fueron derrotadas en la segunda batalla de El Alamein. En febrero de 1943 fueron derrotados en Stalingrado y posteriormente en la decisiva batalla de Kursk. El plan militar de Hitler se volvía cada vez más errático, las fuerzas alemanas mermaban y la economía del país se deterioraba. Hitler fue objetivo de atentados tanto externos como internos, a la vez que muchos de sus principales aliados y generales caían en los campos de batalla. Italia cayó en manos de los aliados y la derrota definitiva de Hitler parecía ya inminente.
Hacia el final de la guerra Hitler contrajo matrimonio con Eva Braun. Ambos se suicidaron en un bunker bajo Berlín, mientras el ejército soviético invadía la ciudad. La versión oficial apunta que se suicidó con un disparo, además de una cápsula de cianuro, el 30 de abril de 1945. Sin embargo, teorías alternas señalan que sobrevivió a la guerra y que pasó los últimos años de su vida en algún lugar de Argentina.




 Causas, inicio  y termino.

Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y neerlandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto de Acero.3
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra


La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, mediante la creación de dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor guerra de la Historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo de guerra, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso por primera y última vez de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el más mortífero conflicto en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
Se acepta de manera general que el conflicto comenzó el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia y la consiguiente declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. La Alemania nazi pretendía crear un gran imperio en Europa. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En base a acuerdos entre los Nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o anexionó territorios de sus seis naciones vecinas en Europa. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron una invasión de la Unión Soviética, dando así inicio al más extenso teatro de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía dominar una parte de Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.

El avance del Eje fue detenido en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados.
La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión del Archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de posguerra.

La posguerra

La Postguerra de la Segunda Guerra Mundial (1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la caída del III Reich y el Imperio del Japón, y el comienzo de la Guerra Fría, que enfrentó a la Unión Soviética (Pacto de Varsovia) y a Estados Unidos (OTAN), y que finalizó en 1989. «La guerra fue mala porque se perdieron amigos y familiares, pero la postguerra fue peor a causa del hambre y la pobreza, y de la falta de libertad.». Durante este período se formaron los bloques en conflicto durante la Guerra Fría y se produjeron los primeros enfrentamientos aislados, en lugares específicos.


Guerra fría

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 «Caída del Muro de Berlín» y 1991 «golpe de estado en la URSS»), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, e informativo.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".
Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro.
Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente), hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).


PAISES IMPLICADOS

De forma activa o pasiva, países de todos los continentes se vieron implicados o afectados por la segunda guerra mundial, una contienda en la que naciones con siglos de civilización se enfrentaron en una escala destructiva sin precedentes.
La segunda guerra mundial fue un conflicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los principales beligerantes fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón, llamadas las potencias del eje, y del otro, las potencias aliadas, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, la Unión Soviética y, en menor medida, China. La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. La frustración alemana después de la derrota y los duros términos del Tratado de Versalles, junto con la intranquilidad política y la inestabilidad social que afectaron crecientemente a la república de Weimar, tuvieron como resultado una radicalización del nacionalismo alemán. De esta forma se produjo el advenimiento al poder de Adolf Hitler, jefe del Partido Obrero Alemán Nacional Socialista (NSDAP), o partido nazi, de ideología totalitaria, ultranacionalista y antisemita.
                                                                                                        
Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueda y el número de resultados obtenidos.



1.    ¿Utilizaste directorios? Si () No ( ) ¿Cuáles?

No

2.    ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si () No ( ) ¿Cuáles?

No


3.     ¿Utilizaste meta buscadores? Si () No ( ) ¿Cuáles?

 Si, Soovle, Goggle Ixquick


4.    ¿Visitaste algún sitio de prensa online? Si () No (x) ¿Cuál?


5.     ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si ()  No( x)


6.     ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si ( ) No (x) ¿Cuál? 

Metabuscadores y lista de metabuscadores

METABUSCADORES

Se encuentran dentro de la categoría de los motores de búsqueda y se acaracterizan pór realizar una búsqueda simultanea en varios buscadores a partir de una interrogacio
La gran ventaja de los metabuscadores es que nos evita buscar en buscador
Metabuscadores









Directorios de búsqueda y ligas de los directorios

*bing-....................... . http://www.bing.com/
*ask............................http://ask.fm/
*yahoo........................http://mx.yahoo.com/
*google...................... https://www.google.com.mx 
*mysearchresults........ http://www.mysearchresults.com/
*terra-.........................http://www.terra.com.mx/portada/
*aolsearch.................. http://www.aolsearch.com/

*hisparista.................. http://mx.hispavista.com/

Motores de búsqueda o buscadores y lista de buscadores

















ll Que es información y naturaleza de la información

QUE ES LA INFORMACIÓN?
Esta constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, sirve para construir un mensaje  basado en un cierto fenómeno o ente. La información permita resolver problemas y tomar decisiones ya que su aprovechamiento racional, es la base del conocimiento.

             NATURALEZA DE LA INFORMACION            
Del que, del para que, es decir el origen de la misma así pues la información se vuelve relevante si lo es para alguien.

Características de la información

Debe ser fediredicna a tiempo y completa 

sitios para el desarrollo de blogs, AGREGAR APUNTES DE BLOGGER.

SITIOS PARA CREAR UN BLOG
1.      wordpress es.wordpress.com
3.      la comunidad del país http://lacomunidad.elpais.com/

5.      bloggerh ttps://www.blogger.com

concepto de blog y para qué sirve

HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO DIGITAL

un portafolio puede ser:
1.      una página wed. wed:html,dreamweaver,frontpage.
2.      también puede ser: los wikis. mediawiki( por ejemplo).
3.      gestor de contenido:  drupal.
4.      blog.

QUE ES UN BLOG?

también se le conoce como wedblog o bitácora y es un sitio wed que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apreciendo primero el mas reciente.

*para que nos sirve un blog
*como diario personal
*para opinar
*para tratar temas tecnológico, educativos, artisiticos, etc.
*para enseñar

*como marketing

exposiciones SOCIEDAD DE LA INFORMACION (de los 4 equipos)





SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL TEXTO COMPLEMENTARIO

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Vivimos en un mundo lleno de datos, frases e íconos. La nueva percepción de los seres humanos ha cambiado, pues ya no es la del barrio la ciudad donde vivimos ni siquiera del país en donde radicamos, pues ésta se ha convertido en una percepción de carácter planetario.
Al referirnos como  percepción de carácter planetario no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en el mundo, lo que sucede es que a diario recibimos numerosos mensajes de cualquier parte del mundo inclusive que a menudo no podemos identificar con claridad en donde se encuentran esos lugares.
10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EXUBERANCIA: se refiere a la gran cantidad de datos con la que contamos.
OMNIPRESENCIA: se refiere a que con las nuevas tecnologías de información la encontramos en todas partes a través de Internet, correos electrónicos, chats, etc. a diferencia de las generaciones pasadas que no contaban con estos nuevos instrumentos de comunicación.
IRRADIACIÓN: se refiere a que las barreras geográficas ya no existen más, es decir las distancias físicas se vuelven relativas, ya que una de las ventajas de usar las TIC es la facilidad de comunicación.
VELOCIDAD: se refiere a que la comunicación, salvo a fallas técnicas, prácticamente instantánea.
MULTILATERALIDAD Y CENTRALIDAD: se refiere a que la información en estos días proviene de muchas partes sin embargo; la mayor parte de esta información surge de unos cuantos sitios, esta tendencia se mantiene en Internet en donde las páginas más visitadas provienen de Estados Unidos.
INTERACTIVIDAD Y UNILATERALIDAD: internet ofrece la característica de que no nada más seamos receptores de información sino también ser productores y emisores de la misma, sin embargo en esta sociedad de la información nos quedamos solo del lado recetor de la información.
DESIGUALDAD:  Internet pretende llegar a todos  y crear con esto una sociedad informada, sin embargo no todos tienen acceso a estas tecnologías y por consiguiente la brecha tecnológica se abre aún más, creando una sociedad con una desigualdad muy marcada.
CIUDADANIA PASIVA: La forma de pensar de la sociedad esta limitada al pensamiento de los grandes consorcios televisivos, quitando asi la capacidad de opinar y razonar por si mismos.



SENTIDO DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC´S


videos vistos en clase y una reflexion

el foturo segun microsoft

el sentido de las tic en nuestra vida

 


REFLEXION:  nos brinda una mejor forma de vivir con esto al ser humano tiende a crear mas conocimientos en su interior y a conocer nuevos lugares diseños diferentes 

Ejemplos de tics

 Ejemplos de tics
comptador

.     laptop

3.      Minilaptop.



4.      Celulares.

5.      Iphone (sistema operativo propio de Apple ios)- smarthphone.(con sistema operativo Windows o android)                                                                                 
6.      Ipads(sistema operativo propio de Apple ios)- tablets.(con sistema operativo Windows o android)     

7.      Radio. Televisión. Televisión.
8.      Ipod.
9.      Cañón.
10.  Internet
11.  Cámara.